ARMENIA

Armenia es un país del Cáucaso Sur y sin salida al mar localizado entre Europa y Asia. Comparte frontera al oeste con Turquía, al norte con Georgia, al este con Azerbaiyán y al sur con Irán y el exclave azerbaiyano de Najicheván.

Armenia es una antigua república soviética y un Estado unitario, multipartidista y en un proceso de democratización que tiene sus raíces en una de las más antiguas civilizaciones del mundo. Dotada de un rico patrimonio cultural, se destacó como la primera nación en adoptar el cristianismo como religión oficial en los primeros años del siglo IV (la fecha tradicional es 301).  Aunque Armenia es un Estado constitucional secular, la fe cristiana desempeña un papel primordial en su historia y en la identidad del pueblo armenio.

Cultural, histórica y políticamente, Armenia se considera como parte de Europa. Sin embargo, su localización en el Cáucaso meridional la sitúa en una supuesta frontera imaginaria entre Europa y Asia: en realidad se trata de un país transcontinental, a medio camino entre los dos ámbitos geográficos. 

 Armenia, con un tamaño similar al de la Comunidad Autónoma de Galicia, es un país bastante fácil de recorrer contando con una sola base. Ereván (también escrito Yerevan), la capital, está en un punto intermedio ideal para arrancar al norte o al sur y hacer excursiones de un día en los que regresar a dormir al mismo hotel. Eso es algo que resulta realmente cómodo, aunque para ir a ciertos lugares más separados muy al norte o al sur, es probable que convenga pasar alguna noche. Pero la mayor parte de los lugares que hay que visitar en Armenia están a menos de 2 horas de la capital.


– El corazón de Ereván es la Plaza de la República. Por las noches de las nueve a las once se da la danza del agua consistente en un espectáculo tipo Hotel Bellagio de Las Vegas o Dubai Fountain en la que las fuentes cobran vida. El Museo Nacional de Historia es un imprescindible que aconsejo no perderse porque atesora objetos históricos y artísticos de incalculable valor y con los que se puede aprender de la Gran Armenia. Para pasear y tomarse algo nada mejor que la Northern Avenue. Detrás de la ópera surge otro paseo interesante que lleva a la Cascada, un centro de exposiciones artísticas (fijas y temporales) que se recorre con escaleras mecánicas. En lo más alto las vistas de la ciudad con el Monte Ararat de fondo son impresionantes (sobre todo cuando llega la tarde).


– A las afueras de Ereván se sitúa el Museo del Genocidio armenio, una visita dura pero necesaria para comprender un acontecimiento histórico que marcó a Armenia para siempre. Entre 1915 y 1922 cerca de millón y medio de armenios fueron asesinados por los turcos, quienes además perdieron buena parte de su territorio histórico en Armenia Occidental. El tema del genocidio sale en muchas conversaciones con armenios, quienes ven totalmente injusto que muchos países no lo hayan reconocido, entre ellos la propia Turquía, quien niega su existencia tal como la cuentan en esta parte del mundo.


– A pesar de que el Monte Ararat es parte del corazón de Armenia (histórico y religioso) y aparece en muchas de las fotos que se ven del país hay que destacar que éste actualmente no se encuentra en Armenia. Forma parte de Turquía desde los años veinte, aunque se observa desde muchos puntos del país. El lugar más cercano donde poder observar el Monte Ararat (5165 metros de altitud) es en Khor Virap, un monasterio situado a escasos metros de la frontera turca. Las mejores fotos del monte son desde allí y desde los puntos más altos de Ereván (La Cascada, estatua de Madre Armenia y Museo del Genocidio) cuando el cielo está suficientemente claro.


– A menos de 20 km de Ereván se entra el “Vaticano armenio”, la cabeza de su iglesia y donde vive su máxima autoridad, el Catholicós. Allí se yergue la catedral cristiana más antigua del mundo junto a un museo que expone reliquias importantes (la lanza sagrada, un fragmento del Arca de Noé, etc.), así como algunas iglesias de gran valor y protegidas como Patrimonio de la Humanidad UNESCO. Además de la visita a la catedral es esencial entrar a Santa Gayané, Santa Hripsimé o Shoghakat. 


Antes de entrar a Echmiadzín las ruinas del complejo religioso de Zvartnots nos muestra el que pudo ser el edificio más grande del Cáucaso en el primer milenio de nuestra Era. También es Patrimonio de la Humanidad.


– Es lógico que en la primera nación que hiciera oficial en su territorio a la nueva religión cristiana (año 301 DC) tenga como buena parte de sus atractivos muchos de los templos, sean iglesias o monasterios, construidos en aquel tiempo. Son muchos los lugares religiosos con más de mil años de antigüedad en los que se puede saborear ese cristianismo primitivo que se ha mantenido no sólo en estructuras de piedra sino en la propia liturgia. Salvo excepciones, los principales monumentos armenios son monasterios, catedrales, iglesias y pequeñas capillas. Su número es muy alto, pero por supuesto, hay que elegir los más importantes basándonos en sus particularidades históricas, artísticas o religiosas. También es útil para decantarnos por un sitio u otro su inclusión en la lista del Patrimonio de la Humanidad que elabora la UNESCO

– Los diez monasterios más espectaculares de Armenia y que suelen entrar dentro de los recorridos que se hacen en el país caucásico son: Khor Virap, Noravank, Geghard, Tatev, Saghmosavank y Hovhannavank (en el Cañón del Kasagh), Sevanavank, Goshavank, Haghpat y Sanahin.


– La postal más típica de Armenia es la del Monasterio de Khor Virap con las cumbres nevadas del Monte Ararat al fondo. Esa es, sin duda, una de las fotografías más buscadas por los viajeros que visitan Armenia. Para tener el cielo claro para fotografías y evitar la llegada masiva de turistas es recomendable estar allí antes de las nueve de la mañana. A partir de las 10:00 la luz es mala, demasiado blanca, y además empiezan a llegar autobuses, minivans y coches particulares con los que el ambiente de paz y tranquilidad puede llegarse a enturbiar un poco cuando es temporada alta (sobre todo Semana Santa y verano). Un consejo para tomar buenas fotos con Khor Virap y el Ararat es detener el vehículo al poco de desviarnos desde la carretera principal hacia el monasterio. La última curva con árboles puede ser ideal para pararse, aunque nos tengamos que meter unos metros en los campos aledaños. El resultado, si el día está claro y sin nubes, merecerá la pena.


– El Templo de Garni es uno de los pocos monumentos no cristianos que se pueden visitar en Armenia. Se trata del único templo grecorromano no sólo en Armenia sino en cualquiera de los países que formaron parte de la URSS.


– A pesar de lo que se cree, dos tercios del territorio armenio son completamente montañosos. Su escasa población hace que se conserven extraordinarios enclaves naturales, algunos de los cuales se hayan a menos de una hora de la capital. El cañón del Kashag es imponente, pero sobre todo el entorno del Valle del Azaz y su garganta (Patrimonio de la Humanidad junto al Monasterio de Geghard y el Templo de Garni) marcan uno de los hitos naturales en Armenia. Allí se encuentra la Reserva del Rey Khosrov en la que se han llegado a observar lobos grises, linces europeos, osos e incluso al escurridizo leopardo caucásico (especie amenazada de la que quedan muy pocos ejemplares).


– La localidad norteña de Dilijan está considerada como “la Suiza armenia”. Su paisaje es bucólico y las propiedades medicinales de sus aguas hicieron que esta población se pusiera de moda entre las élites soviéticas para venir a pasar el verano. Hoy día además de balnearios existe una gran cantidad de oferta de guesthouses y casas rurales en un entorno de montañas y bosques impenetrables.


– Los armenios que se quedan a pasar el verano en su país suelen tener un objetivo en la cabeza para escapar del calor. Y ese no es otro que el Lago Sevan, su “único mar” en la actualidad (la Armenia histórica llego a tener barcos en el Caspio, el Mar Negro y el Mediterráneo). Éste, a una hora y media de Ereván, ocupa nada menos que un 5% del territorio armenio y su altitud (1900 metros sobre el nivel del mar) hace que sea una zona con temperaturas más frescas. Quizás demasiado como para bañarse, pero son muchos quienes lo hacen hospedándose en apartamentos muy soviet style de la ciudad de Sevanavank.

 Armenia está llena grandes cruces de piedra labradas minuciosamente a las que se les denomina khachkars. El arte de las cruces armenias forma parte del Patrimonio inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y se encuentran en senderos, iglesias, monasterios y cementerios. Son todo un símbolo que explican el universo del cristianismo armenio. La mayor concentración de khachkars se encuentra a orillas del Lago Sevan en el antiquísimo cementerio de Noraduz (Noratus), donde en torno a 800 cruces de este tipo se conservan desde comienzos de la Edad Media junto a lápidas ricamente talladas.


Del 1 al 8 de septiembre 2022

Visitando: Erevan, Tsitsernakaberd Echmiadzin – Zvartnots - Khor Virap – Noravank – Cueva de Areni - Zorats Karer - Goris-Khndzoresk - Monasterio Tatev - Jermuk-Paso de Selim y Caravasar de los Orbelyán - Diliján - Monasterios Haghardzin y Hoshavank.


Desde 1.590 €


Bebidas alcohólicas

Seguro de viaje y visado

Propinas

Cualquier servicio no descrito

El precio no incluye:

en el aparato "El precio incluye".

El precio incluye:

Vuelos y tasas desde Madrid

✓ Traslado y transporte según el programa

✓ 4 noches de alojamiento en Ereván

✓ 1 noche dealojamiento en Goris

✓ 1 noche dealojamiento en Jermuk

✓ 1 noche de alojamiento en Diliján

✓ Todas las entradas y guías locales según el programa

✓ Guía local experto de habla hispana durante todo el programa

✓ Todos los desayunos, almuerzos y cenas

✓ Teleférico de Tatev

✓ Master clase de Lavash en Garni

✓ 1 botella de agua mineral cada día por persona

1 Seguro asistencia y cancelación

Itineario



Día 1: Ciudad de Origen - Ereván

A la llegada, asistencia en el aeropuerto y traslado al hotel. Resto del día / noche libre.

Alojamiento.

Día 2:

Paseo por la ciudad – Tsitsernakaberd – Echmiadzin – Zvartnots - Ereván

Desayuno en el hotel. Empezamos nuestra visita con una de las ciudades más antiguas del

mundo, con la capital de

Armenia Ereván. Ereván fue fundado en el año 782 a. C. por el rey Urartiano Arguisti I.

Complejo de Cascada – La Cascada son escaleras de piedra con numerosas fuentes que dan al

complejo un aspecto de la cascada. Aquí se encuentra el Centro de Arte Moderno Gafeschyan

donde se exponen en diferentes salas y al aire libre las obras de los famosos artistas modernos

tales como F. Botero, J. Plenza, S. Libenski, Y. Brichtova etc.

Ustedes tendrán la oportunidad de visitar el Museo construido por la brillante memoria de las

víctimas del Genocidio

Armenio y el Memorial de Tsitsernakaberd.

Echmiadzín – es el centro de la Iglesia Apostólica Armenia y la residencia del Patriarca

(Catolicós) armenio. Visitaremos

La Catedral Principal de la Iglesia Armenia. Almuerzo.

Catedral de Echmiadzín – Es la primera iglesia cristiana del mundo construido en los años 301-

303 por el fundador y el primer patriarca de la Iglesia Apostólica Armenia Gregorio el

Iluminador.

Iglesias de Santa Hripsime y Santa Gayane – Visitaremos también en Echmiadzín las Iglesias de

Santa Hripsime (618) y Santa Gayane (630). Hripsime y Gayane eran monjas que huyeron del

Imperio Romano a Armenia de las persecuciones del Emperador Diocleciano y fueron

martirizados en Armenia. En estos lugares luego se fundaron dos iglesias. La iglesia de Santa

Hripsime, se considera la obra maestra de la arquitectura religiosa armenia.

Catedral de Zvartnots – Al nuestro regreso a Ereván visitaremos las ruinas de la Catedral de

Zvartnots que fue construido en los años 643-652 pero destruido en el siglo X. Las ruinas de la

Catedral fueron encontradas al principio del siglo XX, durante las excavaciones y fue

restaurada una parte. Zvartnots tenía una construcción excepcional para la tradición de la

arquitectura religiosa armenia. Llegada a Ereván. Resto del día libre.

Cena y alojamiento en el hotel.

Día 3:

Ereván – Khor Virap – Noravank – Cueva de Areni - Zorats Karer - Goris

Desayuno en el hotel y salida hacia la región de Ararat.

Khor-Virap – El Monasterio de KhorVirap se encuentra en la frontera de Armenia con Turquía,

entre las ruinas del

antiguo capital de Armenia, Artashat. Aquí estuvo encerrado el promotor de la Iglesia Armenia,

Gregorio el Iluminador hasta que el cristianismo pasó a ser la religión oficial del país en el año

301. Es un lugar de peregrinación para los armenios. Desde el Monasterio hay una vista

espectacular del Monte Ararat, símbolo nacional de Armenia que actualmente está fuera de

sus fronteras.

Noravank - Seguimos a la región de Vayots Dzor. Pasando por un desfiladero rocoso con

impresionantes vistas del

Valle de Amaghu, rodeado de acantilados rojos y grises se llega al monasterio de

Noravank (siglos XIII-XIV). El

monasterio se considera la perla de la arquitectura medieval armenia. Se encuentra

entre las rocas volcánicas y demuestra una harmonía total con el entorno.

Cueva Areni – La cueva Areni o la Cueva de Pájaros es un yacimiento arqueológico que

se encuentra en las rocas volcánicas del Valle de Amaghu. Aquí en el año 2010 durante

las excavaciones han encontrado el zapato de cuero más antiguo del mundo (3500 a.C.)

que actualmente está expuesto en el Museo de Historia de Armenia, así como, una

prensa de vino de la misma época.

Zorats Karer - nos dirigimos al observatorio prehistórico Zorats Karer, que consta de

más de 200 piedras, que forman un círculo con un dolmen en el centro. A Zorats Karer lo

llaman ¨ Stonehengre armenio¨.

Cena y alojamiento en Goris.

Día 4:

Goris – Khndzoresk - Monasterio Tatev - Jermuk

Desayuno en el hotel.

Khndzoresk - El atractivo principal de Khndzoresk es su garganta, en la que hay curiosas

formaciones rocosas y un antiguo asentamiento en cuevas artificiales, excavadas en la

toba volcánica. Algunas, habitados todavía en los años

1950, son actualmente utilizadas como establos y almacenes.

Monasterio Tatev - El monasterio fortificado de Tatev consta de tres iglesias (Santos

Pablo y Pedro, San Gregorio el Iluminador y Santa María), una biblioteca, un refectorio,

un campanario y un mausoleo, así como otros edificios administrativos y auxiliares,

entre ellos un molino de aceite. Para llegar al monasterio subiremos al teleférico más

largo del mundo sin paradas y recorremos sus 5,7 km para llegar a Tatev.

Jermuk - Nos vamos a la ciudad de Jermuk, lugar de aguas minerales y balnearios,

visitaremos la cascada de Jermuk y tendremos un tiempo de relax en esta bonita

ciudad.

Cena y alojamiento en Jermuk.

Día 5:

Jermuk - Paso de Selim y Caravasar de los Orbelyán - Diliján

Desayuno en el hotel y ponemos rumbo hacia el Paso de Selim.

Caravasar Orbelyan - El caravasar de Orbelian está construido en el collado o paso de

Vardenyats (antes conocido como paso de Selim) en 1332, por el príncipe Chesar

Orbelian para acomodar a los viajeros y a sus animales cuando cruzaban la montañosa

región de Vayots Dzor. Localizado en el lado sur del paso de Vardenyats, a una altura de

2410 metros por encima del nivel de mar, el caravasar de Orbelian es el mejor

preservado del país. Todavía se encuentran las ruinas de una pequeña capilla adyacente

al vestíbulo, cruzando la carretera desde una fuente.

Luego nos dirigimos a la pintoresca ciudad de Diliján, donde podremos disfrutar de sus

bosques densos. Cena y alojamiento en Diliján.

Día 6:

Diliján - Monasterios Haghardzin y Goshavank - Sevánavank – Ereván

Después del desayuno visitaremos el monasterio de Haghartsin.

Haghartsin – A unos 15 km de Diliján, escondido entre bosques se encuentra en

Monasterio de Haghartsin (siglos X- XIII), es un complejo de edificios de diferentes

épocas, el más antiguo es la iglesia de S. Gregorio del siglo X. La construcción más

remarcable es el refectorio del siglo XIII, uno de los ejemplos más maravillosos de la

arquitectura medieval laica armenia.

Goshavank – Vamos a visitar también el Monasterio de Goshavank (siglos XII-XIII).

Goshavank fue un centro de enseñanza muy importante, aquí se enseñaban filosofía,

latín, griego, música, pintura, etc. Aquí obtuvieron su instrucción muchos científicos

famosos armenios.

Luego seguiremos nuestro camino hacia el lago Seván, que es el segundo lago de agua

dulce más grande del mundo y se alimenta por 28 ríos y arroyos.

Sevánavank - El Monasterio de los Santos Apóstoles de Seván es un monasterio

armenio situado en la península del

lago Seván. El monasterio fue fundado en 874 por la princesa Mariam Bagratuni y a

iniciativa del futuro Catolicós Mashdotz de Yeghvart, sobre el emplazamiento de un

monasterio del siglo IV destruido por los árabes. Con el paso del tiempo, Sevánavank

fue parcialmente destruido en los años 1930. Actualmente, solo subsisten dos

iglesias: Surp Arakelots («Santos Apóstoles») y Surp Astvatsatsin («Santa Madre de

Dios»), que forman parte del seminario adyacente, la Academia teológica Vazkeniana.

El monasterio, es, además, uno de los lugares más visitados por los turistas en

Armenia.

Regreso a Ereván. Cena y alojamiento.

Día 7:

Ereván - Matenadarán – Garni – Gueghard - Ereván

Desayuno en el hotel.

Matenadarán – La primera visita del día será al Instituto de Investigaciones de

Manuscritos antiguos, Matenadarán.

El museo de Matenadarán tiene una de las colecciones más ricas de manuscritos

antiguos del mundo, más de 23000 ejemplares.

Templo de Garni – Visitaremos la fortaleza de Garni. La construcción más remarcable

del complejo es el templo pagano de estilo greco-romano consagrado al dios del sol

Mitra. Pertenece al siglo I. Es el único templo pagano conservado hasta nuestros días

en territorio armenio. Aquí, en una casa local, ustedes van a almorzar, durante lo

cual tendrán la oportunidad de ver cómo se prepara el pan fino armenio llamado

¨Lavash¨ y degustarlo.

Monasterio de Gueghard – Luego nos dirigiremos a la región de Kotayq para visitar el

Monsaterio de Gueghard. Según la tradición el monasterio fue fundado en el siglo IV en

el lugar de un manantial sagrado pero las construcciones actuales pertenecen al siglo

XIII. Es una construcción excepcional, parcialmente excavada en la roca adyacente y

rodeada de acantilados. Esta registrado en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la

UNESCO. Regreso a Ereván. Cena y alojamiento en el hotel.

Día 8:

Ereván – España

Traslado al aeropuerto de ZvartnotsFin de nuestros servicios.


Descargar Itinerario

Contáctenos

Galería de Imágenes

Otros viajes relacionados