MADEIRA

Situado a 500 km de distancia de la costa africana (casi en la misma latitud que Casablanca) y a 1000 km del continente europeo, el archipiélago de Madeira, de origen volcánico, está formado por dos islas principales: la isla de Madeira (740,7 km²) y la isla de Porto Santo (42,5 km²), y dos conjuntos de islas deshabitadas: las islas Desertas, tres pequeñas islas situadas a 25 km al sureste de la isla de Madeira y las islas Selvagens, dos islas y dieciséis islotes situadas a 250 km al sur de Madeira, que constituyen reservas naturales.

Madeira es una región portuguesa que, por su condición de archipiélago alejado del continente, posee cierta autonomía, similar a la de las Comunidades Autónomas españolas. La ciudad principal es Funchal, la capital de la isla de Madeira, que se encuentra al sur de ésta. Fue la primera ciudad que los portugueses fundaron fuera del continente y se extiende por las faldas de la inmensa montaña que es toda la isla montaña hasta el mar, donde se encuentra el centro histórico.

Otras poblaciones de interés, son: Vila baleira o Porto Santo -en la isla homónima-; Machico, al este de Funchal; Cámara de Lobos, al oeste, conocida por el Cabo Girão donde se encuentra uno de los acantilados más altos de Europa (se puede subir en funicular); São Vicente, Ponta Delgada y Seixal en la costa norte; Porto Moniz, en el extremo noroccidental de la isla. También destacan por su interés algunos pueblos como: Santana, en la costa norte, con sus peculiares Palhoças, casas tradicionales de Madeira; Porto da Cruz, Ribeira Brava y Calheta, al oeste de Funchal.

La isla de Madeira es la más grande, pero aún así tiene tan sólo 57 km de largo y 22 km de ancho, por lo que se puede recorrer en poco más de una hora, eso sí por la vía rápida, por las carreteras antiguas tardaremos mucho más pero disfrutaremos de increíbles paisajes. A eso, como decimos, ayudan las vías rápidas en buena parte financiadas por los Fondos Estructurales de la Unión Europea que unen Funchal con la costa sur y Norte y las zonas altas del interior.

Si buscan experiencias únicas y un turismo de aventura, Madeira es su destino. Descubrirán la naturaleza en su estado puro haciendo las mil y una rutas que les propondremos. Y las bellas vistas del mar desde los impresionantes acantilados o las preciosas playa de arena dorada de la isla de Porto Santo. Disfrutarán realizando actividades y deportes ligados a la montaña o el mar, buceo, parapente, trekking y senderismo, bicicleta de Montaña (BTT) o cañoning, etc… 

Las islas de Madeira y Porto Santo forman parte de Portugal, se encuentran a un paso del continente europeo: a 860 km de Lisboa, 400 km de Tenerife y 770 km de las Azores. Se tarda tan sólo 1 hora y media en avión en llegar desde Lisboa; entre 2 horas y dos horas y media a España. Por ahora no es posible llegar en ferry ni desde las Islas Canarias ni desde el Portugal continental. En cambio, el archipiélago atrae a miles de turistas todo el año, muchos de los cuales llegan en esos fantásticos cruceros que pueden verse en el puerto de Funchal.

El abanico de razones es amplio: primero su clima privilegiado con temperaturas ideales a lo largo de todo el año (25ºC en verano y 17ºC en invierno) y sus aguas cálidas, pero también su naturaleza exuberante llena de contrastes. En clima nunca es tan caluroso como en el sur de Europa, pero las temperaturas en invierno son veraniegas. El tiempo de Madeira cambia rápidamente dependiendo de los vientos, la altitud, etc… pero siempre garantiza sol y frescor


Madeira no es un destino de playa, es mucho más. Con esto queremos decir que existen las playas, pero estás no son el principal atractivo. Las hay de arena blanca importada en Calheta y Machico; negra en São Vicente y Prainha en la Península de São Lourenço. Y muchas otras playas de piedra donde es perfectamente posible y deseable bañarse (en Funchal hay varias), sin contar las piscinas naturales acondicionadas en Porto Moniz y Seixal. Por tanto, hay mucha playa en Madeira, pero no son las inmensas playas de arena blanca del Caribe o del sur de Europa. Sin embargo Madeira no defrauda y, como hemos dicho, los adictos al sol sólo tienen que coger el Ferry y en dos horas y media estarán en Porto Santo con kilómetros de playas donde perderse.

Madeira es un bloque volcánico surgido de la actividad telúrica de la Dorsal Atlántica. Un bloque macizo que ha sido erosionado por el tiempo pero que cuenta con montañas y mesetas de hasta más de 1800 metros que llegan casi hasta al mar. Eso ha permitido la existencia de muchos microclimas, y de formaciones geológicas extremas. Los acantilados de Cabo Girão son impresionantes, pero no son los únicas (Achadas da Cruz son otro de los acantilados espectaculares). Los valles que se internan en el centro son alucinantes ya que forman estrechas vaguadas escalonada frente a riscos de más de mil metros. Por ejemplo la zona de Encumeada o Curral das Freiras, una cubeta geológica casi inaccesible o la levada das 25 fontes.

La península de São Lourenço es totalmente diferente ya que se trata de una zona seca y semidesértica con paisajes rocosos donde la geología volcánica de Madeira se aprecia en todo su esplendor. Estos son sólo algunos ejemplo de los que ofrece Madeira y Porto Santo. Paisajes con montañas abruptas y valles verdes, las reservas naturales o el bosque de Laurisilva, clasificado por la UNESCO como Patrimonio Natural Mundial de la Humanidad.


DÍA 1 : VIERNES 13 DE MAYO LLEGADA A ARANDA

Llegada a Aranda de Duero por parte del cliente y check-in en Hotel V Ciudad 17:00. Visita a Bodegas Pradorey con cata de 2 vinos, ibéricos, aceite y queso.

19:00. Visita guiada a Aranda de Duero

19:45. Visita “Copa en Mano” al museo del Vino en bodega subterránea del S. XIII en el centro de Aranda

21:30. Cena en Hotel V Ciudad


DÍA 2: SÁBADO 14 DE MAYO: PEÑAFIEL

9:00. Desayuno en Hotel V Ciudad

10:30. Llegada a Peñafiel. Visita guiada al Castillo de Peñafiel y visita libre al Museo Provincial del Vino.

12:30. Visita guiada a Bodegas Protos con degustación.

14:30. Comida en Asador Tradicional enPeñafiel.


MENÚ

  • Chorizo
  • Morcilla de Aranda
  • Lechazo asado en horno de leña
  • Postre
  • Vino de Ribera del Duero
  • Agua y pan
  • Incluye café y chupito

Visita libre a Peñafiel


19:30 Actividad Casino del Vino en Hotel V Ciudad.


  • Diferencias entre tipos de vino: joven, roble, crianza (Copa transparente)
  • Colores del Vino (Cata a ciegas en copa Negra)
  • Aromas del Vino (Averiguar qué esencia aromática están oliendo)

Entre una apuesta y otra hacemos juegos relacionados con el vino para que sea mucho más ameno (trivial del vino, beber de la bota,un-dos-tres del vino…). Puedes ver un video enel siguiente enlace: 

https://www.youtube.com/watchv=8QZOzd2UvAA


21:30. Cena en Hotel V Ciudad.


DÍA 3: DOMINGO 15 DE MAYO: PEÑARANDA

09:00. Desayuno en el Hotel V Ciudad

10:30. Visita guiada a Peñaranda

12:00. Visita guiada al Museo de los Aromas en Santa Cruz de la Salceda.


Fin de nuestros servicios.


Descargar Itinerario

Contáctenos

Galería de Imágenes

Otros viajes relacionados